Home /El Hospital Provincial de Castellón planea poner en marcha la Cámara Hiperbárica Multiplaza y el Acelerador Lineal

El Hospital Provincial de Castellón planea poner en marcha la Cámara Hiperbárica Multiplaza y el Acelerador Lineal

La Cámara Hiperbárica después de 6 años olvidada en el Hospital de Castellón volverá a ser utilizada y aprovechada por los usuarios del centro. De esta forma se amplía el listado de Cámaras Hiperbáricas Multiplaza de España.

Con este motivo el Hospital abrirá una Bolsa de Trabajo por el sistema extraordinario y urgente.

Se convoca una plaza de Técnico Especialista en Operaciones Subacuáticas con la finalidad de poner en funcionamiento la citada cámara hiperbárica.

La categoría profesional a la que se adherirá el empleado será de Conductor de Instalaciones y tendrá carácter temporal.

La Conselleria de Sanidad tiene el objetivo de reabrir La Unidad de Terapéutica Hiperbárica

en junio de este mismo año 2017.

El Consorcio Hospitalario Provincial prevé activar también el acelerador lineal entre los meses de Mayo y Junio, además de la ya citada Cámara Hiperbárica.

Hospital Provincial de Castellón con cámara hiperbárica multiplazaCastellón ya cuenta con Servicio de Medicina Hiperbárica en el Hospital General Universitario, donde ya pasan de las 1o.ooo sesiones realizadas tras 15 años de funcionamiento.

La Medicina Hiperbárica es indicación en un gran número de patologías. Entre las más destacadas se encuentran el tratamiento de úlceras de Pie Diabético u Osteomielitis Refractante.

En úlceras de Pie Diabético el oxígeno aplicado a altas presiones es capaz de acortar los tiempos de cicatrización fomentando la generación de colágeno y fibroblastos, así como aumentando el número de factores de crecimiento en la zona afectada.

Un tratamiento de Oxígeno al 100% a presiones mayores de la atmosférica activa osteoblastos y osteoclastos y fomenta la neoangiogénesis activando el desbridamiento bioquímico y la regeneración ósea que ayudan en los casos de Osteomielitis Refractaria, es decir, en los casos de infección ósea recurrente.

Además, la oxigenoterapia hiperbárica es bactericida y potencia la acción de algunos antibióticos.

Por todo ello celebramos que la Medicina Hiperbárica crezca y se desarrolle, y las Consejerías de Sanidad autonómicas apuesten por ella.

 

Enlace para más información:

https://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/castellon/2017/03/23/58d3a924268e3e0c108b4577.html

 

Sergio Calvo.
Director Oxigenarte Internacional, S.L.

Acerca del Autor

oxigenarte