Home /Comparativa Cámaras Monoplaza: Hiperbáricas y portátiles

Comparativa Cámaras Monoplaza: Hiperbáricas y portátiles Diferencias entre una cámara hiperbárica monoplaza y una cámara hiperbárica portátil. ¿Qué necesito para hacer Medicina Hiperbárica?

Existe una gran oferta de tratamientos con cámara hiperbárica, es posible encontrar una gran variedad de precios y condiciones diferentes. Internet nos ayuda a saber qué centros de Medicina Hiperbárica tenemos más cerca, visualizar fotografías de las cámaras hiperbáricas e indagar sobre las condiciones que ofrecen.

Sin embargo, es importante saber buscar las características diferenciadoras entre una cámara hiperbárica y una cámara hiperbárica portátil. En ocasiones, lo que nos tratan de vender como virtudes no son más que defectos o carencias.

La Medicina Hiperbárica se define como el tratamiento consistente en respirar Oxígeno puro al 100% a presiones mayores de 1,4 ATA. Es evidente que una cámara hiperbárica deberá proporcionarnos dicho porcentaje de oxígeno, así como la presión elevada que la Oxigenoterapia Hiperbárica requiere.

Nada más ver la cámara hiperbárica en cuestión se nos hacen evidentes algunas diferencias con respecto a las portátiles, como el material del que están hechas o el tamaño que ocupan.

Las cámaras portátiles pueden estar hechas de materiales más flexibles, mientras que las cámaras hiperbáricas monoplaza cuentan con una cubierta rígida, que permite soportar hasta 3 ATA, y cuyo cilindro consta de una única pieza.

Las cámaras hiperbáricas necesitan una instalación de gases realizada por profesionales para permitir que el Oxígeno medicinal entre en la cámara, y expulsarlo después fuera del edificio donde está instalada.

Una cámara portátil, por el contrario, utiliza concentradores de oxígeno, que, por un lado no consiguen el porcentaje suficiente para realizar Medicina Hiperbárica, y por el otro, si fuesen capaces de superar el 23% de concentración de oxígeno, tendrían que adherirse a la normativa sanitaria vigente que obliga a usar dispositivos antiestáticos como medida de seguridad.

La UHMS (Undersea and Hyperbaric Medical Society) sólo recomienda las cámaras portátiles en caso de mal de altura, mientras que las cámaras hiperbáricas monoplaza que reúnen los requisitos necesarios cuentan con todo el apoyo de la UHMS.

La Medicina Hiperbárica tiene una gran cantidad de aplicaciones consensuada por un Comité Europeo de expertos, y se deben cumplir ciertas normas de seguridad durante el tratamiento tales como el uso de ropa 100% algodón, no entrar en la cámara hiperbárica con ningún tipo de objeto, ya sea electrónico o no, o que el paciente entre libre de cremas, lacas, gominas, o cualquier otro producto.

Además requieren de una ventilación continua (entrada y salida continua de O2 durante toda la sesión), porque en una cámara presurizada con oxígeno es la única manera de garantizar el 100% de oxígeno.

Acerca del Autor

oxigenarte